La influencia de los recursos humanos sobre la innovación empresarial.

Introducción

La innovación empresarial es un factor clave para el éxito y la competitividad de las organizaciones en el entorno actual. Sin embargo, la innovación no es solo el resultado de la inversión en investigación y desarrollo, sino también de la gestión eficaz de los recursos humanos. Los recursos humanos son el principal activo de las empresas, ya que son los responsables de generar, compartir y aplicar el conocimiento necesario para innovar. Por lo tanto, las políticas y prácticas de recursos humanos deben estar alineadas con la estrategia de innovación y fomentar una cultura organizacional que estimule la creatividad, la colaboración y el aprendizaje continuo. En este trabajo se analiza la incidencia de las políticas de recursos humanos en la transferencia de conocimiento y su efecto sobre la innovación, a partir de la lectura de García-Pintos, García y Piñeiro (2010). Asimismo, se propone una serie de medidas para mejorar el desempeño innovador de la organización en la que se labora, considerando los aspectos de diseño de puestos, contratación, evaluación del desempeño, planificación de carreras y retribución.

 

Propuesta

A continuación, describo una propuesta para desarrollar prácticas que faciliten y promuevan la transferencia del conocimiento en la organización:

La importancia del reclutamiento en la empresa

Estilos de Reclutamiento

Existen varios estilos de reclutamiento que se utilizan actualmente. Algunos de los más comunes son el reclutamiento interno y el reclutamiento externo. El reclutamiento interno se refiere a la búsqueda de candidatos dentro de la empresa, mientras que el reclutamiento externo se refiere a la búsqueda de candidatos fuera de la empresa.

Además, hay varias tendencias en el reclutamiento que se están adoptando actualmente. Algunas de ellas son:

Planeación estratégica, un enfoque diferente

Enfoque sistemático y pragmático

Ventajas

Dirección clara: La planificación estratégica suministra un sentido claro de la dirección de una organización, ayudando a directores y empleados a comprender hacia dónde se dirige la organización y qué intenta conseguir.

 

Alineación: Organiza los esfuerzos de empleados y departamentos hacia objetivos comunes, fomentando una visión y un propósito participados dentro de la organización.

 

Establecimiento de prioridades: La planificación estratégica ayuda a las organizaciones a priorizar decisiones y asignar recursos de forma eficaz para centrarse en actividades de gran impacto.

 

Adaptabilidad: Aunque establece objetivos a largo plazo, los planes estratégicos suelen ser flexibles y adaptables, lo que permite a las organizaciones ajustarse a las situaciones cambiantes y aprovechar las oportunidades.

 

Gestión de recursos: Ayuda en la asignación eficiente de recursos, incluyendo finanzas, tiempo y personal, para apoyar los objetivos estratégicos de la organización.

 

Medición del rendimiento: Los planes estratégicos suelen incluir indicadores clave de rendimiento (KPI) que permiten a las organizaciones seguir los avances y evaluar el éxito de sus estrategias.

 

Mejora de la toma de decisiones: Disponer de un plan estratégico puede orientar los procesos de toma de decisiones y reducir la incertidumbre al proporcionar un marco para evaluar las opciones.


Comunicación: Facilita una comunicación tanto interna como externa, garantizando que las partes interesadas, los empleados y los empresarios conozcan los objetivos de la organización.

 

Desventajas

Lleva mucho tiempo: El proceso de planificación estratégica puede llevar mucho tiempo, ya que requiere importantes aportaciones de los directores y los empleados, lo que puede desviar recursos de las operaciones cuotidianas.

 

Costoso: elaborar y aplicar un plan estratégico puede resultar caro, sobre todo si intervienen consultores o programas informáticos especializados.

 

Rigidez: Los planes estratégicos demasiado rígidos pueden obstaculizar la capacidad de una organización para responder con rapidez a retos u oportunidades inesperados.

 

Resistencia al cambio: Los empleados pueden resistirse a los cambios que forman parte del plan estratégico, lo que provoca conflictos internos y problemas de moral.

 

Complejidad: La planificación estratégica puede volverse excesivamente compleja, dificultando su comprensión y ejecución por parte de los empleados de todos los niveles de la organización.

 

Incertidumbre: El futuro es inherentemente incierto, y los planes estratégicos no siempre pueden tener en cuenta acontecimientos imprevistos o cambios en el mercado.

 

Enfoque limitado: En algunos casos, la planificación estratégica puede conducir a un enfoque limitado en la consecución de objetivos específicos, pasando por alto potencialmente responsabilidades organizativas o sociales más amplias.

 

Retos de aplicación: Elaborar un plan estratégico es sólo el primer paso; garantizar el éxito de su aplicación puede ser todo un reto, y muchas estrategias fracasan debido a una ejecución deficiente.


Falta de rendición de cuentas: Sin mecanismos claros de rendición de cuentas y supervisión, es posible que los planes estratégicos no se ejecuten eficazmente, lo que llevaría al incumplimiento de los objetivos.

 

Énfasis excesivo en el proceso: Algunas organizaciones se centran demasiado en el proceso de planificación estratégica en lugar de en los resultados, lo que da lugar a procedimientos burocráticos y lentos.

 

Nuevo enfoque que sea innovador y que pueda aplicarse en una organización.

Una de las principales ventajas de la planificación estratégica es que ayuda a las organizaciones a fijar metas y objetivos claros. Con un plan estratégico bien definido, las organizaciones pueden orientar sus recursos y esfuerzos hacia un objetivo común. Esta claridad de objetivos permite a los empleados comprender sus funciones y responsabilidades, lo que se traduce en una mayor motivación y productividad.

 

La planificación estratégica también ayuda a las organizaciones a identificar y aprovechar sus puntos fuertes. Mediante un análisis exhaustivo del entorno interno, las organizaciones pueden identificar sus competencias básicas y sus capacidades únicas. Esta información puede utilizarse para desarrollar estrategias que aprovechen estos puntos fuertes y proporcionen a la organización una ventaja competitiva.

 

Otra ventaja de la planificación estratégica es que ayuda a las organizaciones a anticiparse y adaptarse a los cambios del entorno exterior. Mediante un análisis exhaustivo del mercado, las tendencias del sector y la competencia, las organizaciones pueden identificar posibles amenazas y oportunidades. Esta identificación temprana permite a las organizaciones responder proactivamente a los cambios y mantenerse por delante de la competencia.

 

La planificación estratégica también proporciona un marco para la asignación de recursos. Al establecer prioridades y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos, las organizaciones pueden utilizar eficazmente sus limitados recursos. Esto garantiza que los recursos se asignen a las iniciativas más importantes y estratégicas, maximizando el impacto de la organización y el rendimiento de la inversión.

 

Además, la planificación estratégica ayuda a las organizaciones a alinear sus procesos y funciones internos. Al implicar a las distintas partes interesadas y departamentos en el proceso de planificación, las organizaciones pueden crear un entendimiento y un compromiso compartidos con los objetivos estratégicos. Esta alineación mejora la coordinación y la colaboración, lo que se traduce en una mayor eficiencia y eficacia.

 

Además, la planificación estratégica proporciona una base para evaluar el rendimiento y el progreso. Al establecer objetivos claros e indicadores clave de rendimiento, las organizaciones pueden hacer un seguimiento de sus avances y realizar los ajustes necesarios a lo largo del camino. Este proceso de seguimiento y evaluación permite a las organizaciones aprender de sus experiencias y mejorar continuamente sus resultados.

 

A pesar de sus numerosas ventajas, la planificación estratégica también presenta algunos inconvenientes que las organizaciones deben conocer. Una de las principales desventajas es la complejidad del proceso. La planificación estratégica requiere mucho tiempo, esfuerzo y experiencia. Implica analizar grandes cantidades de datos, realizar estudios de mercado e implicar a las partes interesadas. Esta complejidad puede hacer que el proceso de planificación suponga un reto y requiera muchos recursos para las organizaciones.

 

Otra desventaja de la planificación estratégica es la resistencia al cambio que puede encontrar. La aplicación de un plan estratégico suele implicar cambios importantes en la estructura, los procesos y la cultura de la organización. Esto puede crear resistencia entre los empleados, reacios al cambio y temerosos de lo desconocido. Superar esta resistencia requiere estrategias eficaces de gestión del cambio y un liderazgo fuerte.

 

Además, la planificación estratégica no siempre garantiza el éxito. Aunque un buen plan estratégico proporciona una hoja de ruta para el futuro de la organización, su aplicación no siempre es sencilla. Los factores externos, como los cambios en el mercado o una competencia inesperada, pueden afectar a la empresa y a su capacidad para alcanzar sus objetivos estratégicos. Los factores internos, como la falta de recursos o una ejecución deficiente, también pueden obstaculizar la aplicación satisfactoria del plan.

 

Por último, la planificación estratégica puede a veces pasar por alto la importancia de los recursos humanos. Aunque los planes estratégicos se centran en las estrategias y los objetivos de la organización, es posible que no presten suficiente atención a las personas que ejecutarán dichas estrategias. Es esencial que las organizaciones tengan en cuenta las capacidades, habilidades y motivación de sus empleados a la hora de desarrollar y aplicar planes estratégicos.

 

el Pensamiento Sistémico consiste en ver el todo como un sistema, compuesto por un conjunto de partes interrelacionadas. Considera al sistema como un todo indivisible y no simplemente como el resultado de la suma de las partes que lo originan.

 

Para desarrollar el pensamiento sistémico, debemos hacer el esfuerzo inicial de salir de la zona de confort y estirarnos lo necesario para ver más allá de lo que un pensador lineal puede ver. Al cabo de un tiempo y del mismo modo que ocurre con cualquier proceso de aprendizaje, también resultará “fácil y cómodo” dar respuestas de tipo sistémico.

 

El enfoque sistémico propone soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman las partes intervinientes de todo sistema y el entorno del cual forma parte.

 

Las personas, los equipos y las organizaciones que logran desarrollar la capacidad de alternar entre la manera lineal y sistémica de pensar obtienen una marcada ventaja competitiva respecto a quienes solo se limitan a pensar respuestas de tipo lineal.

 

Por su parte, el enfoque estratégico, implica comprender en primer lugar el contexto en el que nos encontramos; en segundo lugar, saber a dónde queremos ir, tener visión de futuro; y, en tercer lugar, definir cómo llegaremos a dónde queremos ir.

 

Así, el enfoque sistémico y estratégico busca comprender de manera más precisa cómo funciona la totalidad y cada una de las partes relacionadas de un sistema, y los efectos que producen en el corto, mediano y largo plazo.

Considera cada elemento del sistema dándole la respectiva importancia a todos, aun los que en apariencia podrían ser irrelevantes o menos importantes. Se trata de un modo de pensar holístico, racional, lógico y estratégico que analiza y actúa sobre las causas que producen determinados efectos en cada sistema.

 

Por ejemplo, si las ventas de cierto producto están por debajo de los resultados esperados, lo habitual es actuar sobre el área de ventas con distintas medidas; por ejemplo: motivación, coaching, revisar los incentivos de venta, desvincular vendedores de bajo rendimiento, incorporar nuevos, invertir más dinero en publicidad, etc.

 

Estas medidas son características cuando prevalece el pensamiento lineal, ya que la caída de ventas puede o no ser consecuencia de la falta de motivación, bajo rendimiento de los vendedores o los incentivos de venta, etc. La gran limitación de esta manera de pensar consiste en que se considera que el problema lo tiene el área de ventas cuando en realidad lo tiene todo el sistema y puede provenir de cualquier sector de la empresa, incluso desde afuera, por ejemplo, problemas de calidad de los productos o la aparición de productos sustitutos con mejores prestaciones.

 

Desde el enfoque sistémico y estratégico, la disminución de las ventas constituye solo un dato y no un estímulo que impulsa la necesidad de comprender a fondo la causa que la produjo antes de tomar cualquiera de las decisiones enumeradas u otras específicas.

 

Si bien actuar sobre el área de ventas puede resultar el punto de partida, nunca debería limitarse a poner el foco de atención solo en la parte afectada. Cabe aclarar que no necesariamente lo más obvio es la mejor opción de análisis, ya que la causa del problema puede estar alojada en cualquier otra parte del sistema que repercute en todas, pero se exterioriza o se hace más visible en alguna.

 

Impacto que se podría esperar del nuevo enfoque con relación a la planeación estratégica.

En conclusión, la planificación estratégica tiene tanto ventajas como inconvenientes para las organizaciones. Ayuda a fijar objetivos claros, aprovechar los puntos fuertes, adaptarse a los cambios, asignar los recursos con eficacia y alinear los procesos internos. Sin embargo, es un proceso complejo que requiere tiempo, esfuerzo y experiencia. Puede encontrar resistencia al cambio y no garantiza el éxito. Por lo tanto, las organizaciones deben considerar detenidamente estos factores cuando decidan emprender una planificación estratégica.

 

Una institución que logra construir y delegar un buen Plan Estratégico tiene grandes posibilidades de superar las adversidades del mundo globalizado, convirtiéndose en un referente en el campo en el que opera. Sin embargo, es importante destacar que una empresa que no tenga definida su planificación acabará formando parte del grupo de «otra institución con planes de futuro», corriendo el riesgo de no tener ese «futuro».

 

Sin embargo, no se puede olvidar que para lograr el objetivo deseado del Planeamiento Estratégico es necesario contar con el apoyo y compromiso de todo el cuerpo funcional de la empresa, ya que los responsables de las distintas fases del proceso son los propios miembros de la organización.

 

Bibliografía

Valdés, H. L. (1999). Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático. Revista Contaduría y Administración. No. 193, abril-junio 1999, pp. 61-83

Garrido B. S. (2003). El proceso estratégico y Metodologías y análisis. En Dirección estratégica (pp. 22-53.). México: McGraw-Hill

ALTAIR Consultores (2005). Análisis del entorno. En La elaboración del Plan Estratégico (pp. 33-48). España: ECO3 Colecciones.

Santesmases, M. (14 de mayo de 2007). Diseño de un plan de marketing en el seno de una organización sin ánimo de lucro. Recuperado el 13 de noviembre de 2013.

Kotler, P. (19 de mayo de 2004). Desarrollo del plan de marketing. Recuperado el 13 de noviembre de 2013, de Fundamentos de marketing.

Sistema Hoshin Kanri

Introducción sobre el Sistema Hoshin-Kanri

Es una metodología para la planificación estratégica que se desarrolló en Japón durante los años 60, sobre la base del ciclo de la mejora continua de Deming (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar PDCA).

 

En los años 80 el concepto salto a los Estados Unidos. Hewlett Packard, Procter & Gamble, Intel y Xerox, comenzaron a implementar sus propias versiones.

 

La gestión Hoshin-Kanri es un estilo de dirección que coordina las actividades de todos los miembros de una organización para lograr objetivos claves y reaccionar rápidamente a un entornó cambiante.

 

Es un preproceso sistémico que busca, mediante un proceso participativo, establecer, desplegar, realizar y controlar que las metas fundamentales de la organización se alcancen en todos los niveles, con los medios correspondientes, con los recursos necesarios y la participación de todos los miembros de la organización.

 

La metodología Hoshin-Kanri parte de la premisa que el proceso es anterior a un resultado y por tanto es tan importante para obtener un resultado que este por sí mismo.

 

Principales aportaciones del mismo a la planeación estratégica

Hoshin-Kanri es pues una metodología de desarrollo de la planificación estratégica que garantiza que las políticas de la alta dirección penetren en conjunto con la empresa, alineando todos los recursos, para la consecución de las metas comunes.

Hoshin-Kanri es una herramienta para la planeación efectiva y facilita:

 

 

Esta metodología presenta un carácter colectivo en donde el trabajo en equipo es fundamental, aunque las actividades y las directrices planificadas dependen de cada departamento, los objetivos son comunes.

 

Contrariamente a lo que ocurre en organizaciones tradicionales, donde la dirección es quien toma todas las decisiones, siendo así el cuello de botella para la implementación de mejoras, la idea del Hoshin-Kanri es fomentar la responsabilidad individual, donde cada empleado va tomando sus decisiones para lograr las metas propuestas, y revisa mensualmente son su superior el camino elegido.

 

La manera de introducir este Sistema en una organización en México

Los principales errores en la planeación estratégica son, confundir estrategia con planeación. Concentrarse en los resultados, pero no en el análisis. Formular las estrategias eludiendo su revisión. Fallas en la comunicación a los involucrados en la estrategia. Llevar a cabo la estrategia sin incluir indicadores. No examinar la estrategia de forma constante. Desvincular el acuerdo entre la misión y la visión.

 

Paso 1 Establecer la filosofía

La primera estaba es quizá la mas importante de todas en el procedimiento Hoshin-Kanri, en ella se estableen los pilares transversales de la estrategia, los cuales se relacionan con la identidad de cada organización y su propósito. Para establecer la filosofía de la empresa, deberán responderse las siguientes preguntas:

 

Misión: ¿Quiénes somos, y para que existimos como organización?
Visión: ¿Hacia dónde queremos que se dirija la organización?
Factores de competitividad: ¿Que buscan los clientes?
Áreas de resultados: ¿Como podemos lograr alcanzar los factores de competitividad?

 

Paso 2 Determinar objetivos estratégicos
El paso 2 consiste en la definición de un plan estratégico en el cual se traduce la visión planteada en planes mas concretos, a desarrollarse en periodos de 3 a 5 años. Esto debe hacerse conjuntamente entre la dirección de la empresa y los mandos intermedios, realizando ajustes a los objetivos propuestos cuando sea necesario.

 

Para este paso de la implementación, se recomienda no formular mas de 5 objetivos principales. El mero acto de escribir metas puede crear una falsa sensación de progreso. Fijar muchos objetivos puede sentirse como un progreso, pero llevar adelante esos objetivos puede resultar impracticable. Cada compañía tiene recursos finitos, y una capacidad de atención limitada.

 

Paso 3 Establecer actividades
Una vez establecidos los objetivos estratégicos, son enviados a las unidades operativas, las cuales deben aceptar por consenso la viabilidad de dichas estrategias.

 

Cada área determina las actividades necesarias a realizar por su personal para alcanzar los objetivos estratégicos planteados. El proceso se desarrolla así en los distintos sectores y niveles de la organización.

 

Uno de los aspectos más importantes de este proceso es el flujo bidireccional conocido como catch ball una idea y vuelta en la comunicación con la alta dirección para asegurar que las personas conocen y comprenden bien la estrategia y los objetivos.

 

Paso 4 Definir indicadores de desempeño
Los indicadores nos reflejan que tanto las estrategias nos están conduciendo hacia el logro de los objetivos propuestos. Son una medida del desempeño del sistema, y cada estrategia debe asociarse a un conjunto de indicadores. Los mas utilizados son los que reflejan el estado:

 

• De conformidad del producto o servicio
• Operativo
• De capacidad
• Financiero
• De consumo energético

 

Los indicadores deben establecerse de tal forma que se especifique su cálculo, las variables y elementos que lo componen y que permita su revisión semanal o diría de tal manera que debe establecerse un estricto procedimiento de actualización y seguimiento.

 

Paso 5 Comunicar los objetivos en forma de cascada
Los objetivos propuestos en el paso 3 se comunican a los equipos junto con los KPI y las actividades definidas, estos planes de acción se comunican a menudo utilizando una matriz de planificación Hoshin. Este paso también se conoce como despliegue de la estrategia en este proceso se deben tener en cuenta la comunicación constante entre los niveles operativos, tácticos y estratégicos.

 

Paso 6 Ejecutar los planes de acción
Es este punto es hora de ejecutar los planes de acción para alcanzar los objetivos, el punto clave aquí es ofrecer a los equipos un marco a través del cual puedan planificar, hacer y medir las mejoras, si no lo hacen es probable que los objetivos sean inalcanzables.

 

Paso 7 Revisar cumplimiento y analizar resultados
Es fundamental la revisión del plan a fin de comprobar el cumplimiento de los objetivos y poder planificar las acciones de mejora necesarias. La revisión puede hacerse en intervalos que se ajusten mejor al tamaño y la realidad de la compañía.

 

El seguimiento se realiza sobre las actividades definidas, de tal forma que pueda evidenciarse el avance de la ejecución de la estrategia. Deben identificarse las actividades críticas, los obstáculos y los recursos necesarios, y efectuarse revisiones para llevar a buen término el plan estratégico.

 

Usando los datos recogidos de la experiencia de un año, el ultimo paso consiste en determinar objetivos realistas para el año que viene.

 

Conclusiones y recomendaciones

Las organizaciones tradicionales no consiguen obtener el máximo provecho de sus recursos porque:

 

El corazón de esta metodología se basa simplemente en ir fijando objetivos específicos, medibles y exigentes en cada equipo y medir el progreso.

 

A través de una aplicación generalizada del ciclo de la mejora continua, la organización despliega unos pocos objetivos, que facilitan la adaptación al cambio mediante la coordinación de todos sus niveles directivos y operativos.

Hoshin-Kanri también es conocido como metodología de despliegue de políticas.

 

Bibliografía

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Unidad 3 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva. Unidad 3 Planeación Estratégica a través de Quantum Skills.

Porter, M. E. (2002). Estrategia competitiva: conceptos básicos. En Ventaja competitiva, creador y sostenimiento de un desempeño superior (pp. 1-26). México: CEMCSA.

Shelton, C. K. y Darling, J. R. (2001). The quantum skills model in management: a new paradigm to enhance effective leadership. Leadership & Organization Development Journal. 22/6, 2001, pp. 264-273.

Marsden, N. (1998). The use of Hoshin Kanri planning and deployment systems in the service sector: An exploration. Total quality management. Vol. 9, 1998, pp. 167-171

Diversos modelos de negocios

¿Cuáles son las implicaciones en nuestro mundo empresarial de la conceptualización de la evolución de los modelos de negocios?

Es importante, tanto para empresas nuevas como para compañías establecidas, porque ayuda a atraer inversores, motivar a la gerencia y el personal, y captar nuevos talentos.

Por esa razón, es crucial que las empresas ya establecidas actualicen periódicamente su modelo de negocios, o de lo contrario no podrán anticiparse a las tendencias y los nuevos desafíos.

 

Aplicabilidad de esta evolución de los modelos de negocios en México

En el día a día de las instituciones se encontrarán a circunstancias que pueden ser relevantes al momento que los administradores decidan cómo enfrentarlas s y de qué forma minimizar el riesgo con la adopción de estrategias que conduzcan al logro de los objetivos. Del análisis de cada una de las definiciones de estrategia que se han presentado en este artículo se pueden plantear algunas conclusiones que sería bueno tener en cuenta para trazar o realizar el proceso de la planeación estratégica en una organización. Un primer aspecto es que el planteamiento de una estrategia viable implica el conocimiento pleno de la actividad del negocio por parte del estratega, lo cual le va a dar la capacidad de hacer un análisis prospectivo óptimo para el logro de los objetivos.

 

Conclusiones

 

Bibliografía

Demil, B. (21 de octubre de 2009). Evolución de modelos de negocio: Hacia una visión de la estrategia en términos de coherencia dinámica. Recuperado el 18 de octubre de 2013, de Business Review.

Steiner, George. (2002). “Dirección y Planeación estratégica” en Planeación Estratégica. Lo que todo director debe saber. México: CECSA

Demil, B. y Lecocq, X. (2009). Evolución de modelos de negocio: Hacia una visión de la estrategia en términos de coherencia dinámica. Universia Business Review / Tercer trimestre 2009, pp. 86-108.

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Archivo de apoyo Evolución de Modelos de Negocio. Semana 3 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva.

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Archivo de apoyo El Proceso Estratégico. Semana 3 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva.

Importancia de la intuición estratégica en las organizaciones

¿Cómo desarrollar en la mente y actuación de los administradores los tres componentes fundamentales de la intuición estratégica?

La intuición estratégica es “un momento de entendimiento” en el que el cerebro es capaz de unir la información y conocimiento que acumula para visualizar con claridad la solución a un determinado problema.

Este proceso intuitivo se desarrolla de forma paulatina. Es un proceso de relajación mental en el que se unen todas las piezas del problema y le damos la forma, determinamos que significan las piezas.

¿Cómo lograr el que se desarrolle en la actuación de los administradores este nuevo enfoque de pensamiento?

Se necesita cambiar para que dejar de estar emocionalmente anclados con lo que tienen, con lo que existe, con lo que ha venido sirviéndole y produciendo buenos resultados. El administrador debe anticiparse, implicarse en la innovación y arriesgar, salir de la zona de confort y de resistencia al cambio. La clave es romper paradigmas, hay que ver el mercado de forma distinta. Hay que reinventar la organización y su modelo de negocio.

¿Es la experiencia, desde su punto de vista, un elemento clave para la toma de decisiones?

Primeros pasos en la dirección estratégica: la definición de misión, visión y valores. La misión hace referencia a la razón de ser de la empresa. Se refiere a su misma esencia, a la razón por la que ésta existe en el mundo. Si existe una razón máxima, esta es la misión. En cuanto a visión, se refiere a la imagen compartida por los miembros de la alta dirección de la empresa de lo que quieren ser y de cómo llegar a serlo. Podríamos denominarlo como “el sueño”, siendo un propósito u noble objetivo que marca la dirección que debemos seguir. Los valores, en su caso, se refieren a los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa, los cuales nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento, así como los límites y también lo que no vamos a hacer.

¿De qué manera es posible implementar la capacidad adaptativa en las organizaciones?

Definitivamente si, las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización.

Conclusiones

 

Bibliografía

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Unidad 1 Intuición Estratégica. Semana 2 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva.

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Lectura La Intuición Estratégica en la Toma de Decisiones. Semana 2 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva.

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Lectura La Gestión Estratégica Integral. Semana 2 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva.

Instituto de Estudios Universitarios. (2023). Lectura Inteligencia Colectiva. Semana 2 Planeación Estratégica en la Gestión Directiva.

Importancia de la aplicación de estrategias en las empresas

¿Qué es lo que se plantea en relación con los dos aspectos fundamentales de la estrategia?

Primeros pasos en la dirección estratégica: la definición de misión, visión y valores. La misión hace referencia a la razón de ser de la empresa. Se refiere a su misma esencia, a la razón por la que ésta existe en el mundo. Si existe una razón máxima, esta es la misión. En cuanto a visión, se refiere a la imagen compartida por los miembros de la alta dirección de la empresa de lo que quieren ser y de cómo llegar a serlo. Podríamos denominarlo como “el sueño”, siendo un propósito u noble objetivo que marca la dirección que debemos seguir. Los valores, en su caso, se refieren a los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa, los cuales nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento, así como los límites y también lo que no vamos a hacer.

¿Cuáles son los aspectos fundamentales del modelo clásico de dirección estratégica?

En el día a día de las organizaciones se van a encontrar circunstancias que pueden ser relevantes al momento que los administradores decidan cómo encararlas y de qué forma minimizar el riesgo que se origine con la adopción de estrategias que conduzcan al logro de los objetivos propuestos. Del análisis de cada una de las definiciones de estrategia que se han presentado en este artículo se pueden plantear algunas conclusiones que sería bueno tener en cuenta para trazar o realizar el proceso de la planeación estratégica en una organización. Un primer aspecto es que el planteamiento de una estrategia viable implica el conocimiento pleno de la actividad del negocio por parte del estratega, lo cual le va a dar la capacidad de hacer un análisis prospectivo óptimo para el logro de los objetivos estimados. En segundo lugar, se requiere tener claro hacia dónde se quiere ir, dónde se quiere llegar y con qué recursos se cuenta para la obtención de dichos resultados y siempre pensando en la continuidad del negocio; es una estrategia de base para entender el concepto de negocio en marcha. El siguiente paso es el compromiso de todos y cada uno de los actores en el proceso; es decir, cada funcionario, cada miembro de la organización, debe estar compenetrado con las estrategias planteadas y dando lo mejor de sí para el logro de esos objetivos.

¿Cuál es su opinión en relación con las fuertes críticas que se hacen a los sistemas formales de planificación estratégica?

Los principales errores en la planeación estratégica son, confundir estrategia con planeación. Concentrarse en los resultados, pero no en el análisis. Formular las estrategias eludiendo su revisión. Fallas en la comunicación a los involucrados en la estrategia. Llevar a cabo la estrategia sin incluir indicadores. No examinar la estrategia de forma constante. Desvincular el acuerdo entre la misión y la visión.

 

¿Cuál es su opinión acerca de las dinámicas del proceso estratégico?

El desarrollo de una planificación estratégica produce beneficios relacionados con la capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, lo que redunda en la eficiencia productiva y en una mejor calidad de vida y trabajo para todos los miembros. Ayuda a mejorar los niveles de productividad, conducentes al logro de la rentabilidad.

 

Bibliografía

Bueno, E. C. (04 de junio de 2008). Formación de la estrategia empresarial: Un análisis de las dinámicas del proceso estratégico. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de Revista Española de Financiación y Contabilidad.

Lema, P. (07 de julio de 2008). La guía estratégica. El corazón del plan estratégico. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de Escuela de Ingeniería de Antioquía.

Jaimes, H. (25 de agosto de 2009). Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de Revista Pensamiento y Gestión. Universidad de Sucre.